

Los envases tienen un impacto directo en la industria frutícola mundial. Los productos frescos deben seguir una larga cadena de comercialización, desde los productores a las empresas manufactureras y el consumidor final. Los envases deben asegurar que el producto fresco llegue en las mejores condiciones a su destino, con mínimas pérdidas causadas por el deterioro de la fruta durante su almacenamiento y transporte.
Gran porcentaje de la fruta de exportación chilena se almacena y transporta en envases fabricados con materiales plásticos convencionales, derivados del petróleo. Estos envases tienen una corta vida útil, sin embargo, el material del que se les fabrica permanece estable por cientos de años. Si bien el reciclaje es importante, no es suficiente para evitar la acumulación de residuos plásticos.
Frente a esta realidad, la industria de los plásticos biodegradables, cuyo impacto ambiental es menor al de los materiales convencionales derivados del petróleo, está creciendo. El proyecto Fondef D08I1191 “Envases termoplásticos biodegradables para la industria frutícola nacional” nació en base al interés de empresas del sector exportador frutícola en cumplir con los requerimientos, regulaciones y normativas ambientales de los mercados de destino de la fruta chilena. Después de dos años de desarrollo, se pudo obtener una formulación de un material compuesto biodegradable, caracterizada y validada a nivel laboratorio y piloto, basado en ácido poliláctico (PLA). Esta formulación fue protegida mediante una solicitud de patente.
Las ventajas del material compuesto biodegradable desarrollado son: (i) procesabilidad por extrusión y termoformado, (ii) transparencia igual a la del PET virgen y superior al PET reciclado, (iii) muy buena elongación a la ruptura, (iv) excelente resistencia a la tracción y mayor resistencia a la flexión que el PET y (v) facilidad de corte e impresión.
Frente a estos resultados auspiciosos se planteó el proyecto Fondef IT13120057 “Producción y validación de envases biodegradables tipo clamshell para el empaque y transporte de frutas de exportación”, el que tiene por objetivo escalar la producción de envases biodegradables tipo clamshell, para su uso industrial en el sector frutícola nacional. Las empresas asociadas a esta iniciativa son Petroquim, Ultrapac Sudamericana (Filial Integrity) y Agrícola y Ganadera Río Cato Ltda.
Se escaló la producción de envases biodegradables tipo clamshell a nivel industrial, a partir de un material compuesto biodegradable en base a ácido poliláctico (PLA) más aditivos. Los envases fueron fabricados con las técnicas y equipamiento tradicionales de extrusión y termoformado.
Los productos cumplen las características técnicas de transparencia, termoresistencia (altas y bajas temperaturas), resistencia a compresión y apilamiento, propiedades requeridas para su uso en el envasado y transporte de frutas de exportación, permitiendo la conservación de la fruta en condiciones idóneas, además de mantener sus propiedades funcionales durante toda la cadena de frio hasta llegar al consumidor final. Dentro de las propiedades técnicas a destacar están su buena procesabilidad en fundido, resistencia a la tracción, facilidad de corte y propiedades funcionales adecuadas, para la exportación de frutas.
Los envases fueron validados en condiciones reales de uso mediante el envío de un pallet piloto a Alemania, reportándose un excelente desempeño del envase y el arribo del producto contenido en perfectas condiciones.
El desarrollo del proyecto permitió demostrar la capacidad de UDT de desarrollar envases biodegradables para la industria de “food packaging”. Asimismo, fortaleció el vínculo entre la empresa privada y la universidad, mediante un trabajo conjunto, que fortalece el posicionamiento de las empresas chilenas en mercados internacionales, utilizando materiales eco-amigables en los mercados de destino de la fruta chilena.