La ciudad de Concepción recibirá entre el 26 y 29 de octubre de 2014, la tercera versión del Lignobiotech Symposium, evento que espera reunir, por primera vez en Chile, a más de 200 investigadores y estudiantes de todo el mundo en torno a la biotecnología de lignocelulósicos y sus aplicaciones.

El evento es organizado por el Centro de Biotecnología (CB) y la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Universidad de Concepción.

Jaime Rodríguez, director del CB sostuvo que “el poder tener este evento en Chile es un gran desafío, ya que nos posiciona como uno de los países fuertes en investigación y desarrollo en torno a la biotecnología forestal, más aún cuando en la región tenemos a una potencia como Brasil”.

Los temas a tratar, explicó el investigador, tienen que ver con el uso de la biomasa lignocelulósica para producir diferentes insumos como papel, combustibles, productos químicos y materiales; sin dejar de lado los aspectos económicos y medioambientales que esto conlleva.
Además, Rodríguez destacó el hecho de contar con un evento científico de este tipo en la zona, “es la primera vez que se hace este encuentro en América y estamos orgullosos de que la Región del Biobío tenga la capacidad de convocar capacidades científicas de nivel mundial, en torno al ámbito forestal”.
“Tenemos una industria forestal fuerte, pero aún falta dar un gran paso que es añadirle valor a los productos derivados de esta actividad”, afirmó. Además, recalcó que el evento será una valiosa oportunidad para el sector público y privado de conocer de primera fuente los últimos avances científicos en el sector forestal.
Las versiones anteriores de este encuentro se realizaron en Francia y Japón, las cuales convocaron a científicos de una veintena de países, situación que se espera replicar en Chile.
Más detalles del evento en http://www.lignobiotech.cl