Campaña de recolección de plásticos con Juntas de Vecinos de Coronel
Una iniciativa de la Mesa Tripartita Pesquera de Coronel


JJVV Villa Alegre | JJVV Libertad | CVD de Cerro Obligado | JJVV Carlos Prats
Para llevar a cabo un reciclaje efectivo, es fundamental conocer los distintos tipos de plástico que utilizamos frecuentemente, así como los números que internacionalmente los identifican. Es muy posible que lo reconozcas por haberlo visto en numerosos productos, se basa en el conocido «triángulo de Moëbius», que rodea un número del 1 al 7 y se encuentra en la base o etiqueta de ellos.
Por favor, para que sea posible esta campaña, asegúrate de depositar únicamente los plásticos limpios, sin restos del producto que contuvieron, que se detallan a continuación en los contenedores adecuados y señalados con los números 2 y 5.

Polietileno de Alta Densidad (PEAD o HDPE en inglés)
Se identifica con el número 2 y se caracteriza por ser un plástico muy versátil y resistente. Es ampliamente utilizado para la fabricación de diversos productos rígidos y flexibles, como, por ejemplo; envases rígidos de detergentes, limpiadores líquidos, champú, endulzantes, lustramuebles, bebidas lácteas y desodorantes; así como en envases flexibles de toallas desinfectantes, ceras líquidas, bolsas de hielo, bolsas de basura, entre otros.
