La experiencia adquirida a través de los años, el equipamiento e infraestructura disponible, junto a las personas que trabajan en nuestra institución, son las principales razones para que UDT sea una de las mejores opciones para la prestación de servicios orientados al desarrollo de las empresas.
SECTOR FORESTAL / MADERERO
Valorización de residuos. Caracterización de biocombustibles.
Generación de nuevas resinas, a partir de derivados de la industria forestal, para tableros aglomerados y contrachapado.
Valorización de residuos y escalamiento de procesos para la producción de pulpas.
SECTOR AGRÍCOLA Y ACUÍCOLA
Con el fin de desarrollar productos de valor los residuos pueden ser mejorados, optimizados y evitar así su disposición en rellenos sanitarios y además desarrollar productos a partir de la gestión de residuos de otros procesos industriales, evaluando la factibilidad de aplicación en el sector agrícola, un ejemplo de este último es el desarrollo de enmiendas agrícolas, optimizando el uso de fertilizantes.
Proceso que permite obtener un “Biochar”, el cual puede ser utilizado como enmendador de suelos y también como retenedor de humedad.
SECTOR PLÁSTICOS Y CAUCHOS
El desarrollo y caracterización química del nuevo material plástico, su biodegradación y desintegración, ambos bajo condiciones simuladas de compostajes y ensayos de ecotoxicidad.
Incluye su caracterización y transformación tanto a nivel laboratorio como el prototipo.
Evaluación de diferentes productos elastoméricos para ser utilizados en el sector de la construcción.
A través de un proceso de pirolisis, el que permite tratar plásticos sintéticos derivados del petróleo, como PP, LDPE, HDPE, incluyendo los con algún cierto grado de suciedad y sin previa separación para obtener como producto una mezcla de hidrocarburos de diferentes pesos moleculares, entre ellos, los de alto peso molecular que se comportan como ceras y los de bajo peso que pueden ser usados como combustibles líquidos en motores y calderas.
ANÁLISIS DE LABORATORIO
Establecemos la composición de sus productos y residuos, además contamos con laboratorios acreditados en caracterización de peligrosidad y biocombustibles, así como capacidad analítica para realizar ensayos físico-químicos en matrices sólidas y líquidas provenientes de industrias de los sectores agroforestales, plásticos, químico, energía, minería y alimentos principalmente.
Ensayo | Métodos o Normas | Ensayo Acreditado (EA) / Ensayo No Acreditado (ENA) |
---|---|---|
Preparación de muestras(para humedad, cenizas y poder calorífico)(incluye molienda y/o reducción de tamaño) |
UNE-EN ISO 14780:2018 | EA |
Contenido de Humedad Total(% en masa como se recibe) |
UNE-EN ISO 18134-2:2017 | ENA |
Contenido de Humedad(para análisis) |
UNE-EN ISO 18134-3:2016 | EA |
Cenizas(% en masa base seca) |
UNE-EN ISO 18122:2016 | EA |
Durabilidad mecánica en pellets(% en masa pellets después de ensayo) |
UNE-EN ISO 17831-1:2016 | ENA |
Densidad a granel(como se recibe, Kg/m3) |
UNE-EN ISO 17828:2016 | ENA |
Poder calorífico Superior o bruto(MJ/Kg o kWh/Kg base como se recibe) |
UNE-EN ISO 18125:2018 | EA |
Poder Calorífico Neto o Inferior(MJ/Kg o kWh/Kg base como se recibe)(Incluye análisis elemental C, H, N y S) |
UNE-EN ISO 18125:2018 (para PCI) UNE-EN ISO 16948:2015 (para análisis elemental) | ENA |
Determinación análisis elemental C,H,N,S |
UNE-EN ISO 16948:2015 | ENA |
Determinación de Cloro(% en masa base seca) |
UNE-EN ISO 16994:2017 | ENA |
Punto de fusión en cenizas en atm. Redox y Quemado de ceniza para PFC |
ASTM D1587/D1587M – 15 | ENA |
Determinación elementos mayoritarios en biomasa por ICP-OES(Ca, Al, Fe, Mg, K, Na, Si, P, Ti) |
UNE-EN ISO 16967:2015 | ENA |
Determinación elementos minoritarios en biomasa por ICP-OES(Cr, Cu, Zn, Pb, As, Mo, V, Mn, Ni, Cd, Co, Sb) |
UNE-EN ISO 16968:2015 | ENA |
Digestión de muestras(para elementos mayoritarios y minoritarios) |
UNE-EN ISO 16967:2015 | ENA |
Diámetro y longitud del pellet |
UNE-EN ISO 17829:2016 | ENA |
Cantidad de finos(% en masa <3.15 mm, después de la producción, cuando se cargan o envasan) |
UNE-EN ISO 17827-1:2016 | ENA |
Determinación Granulométrica |
ASTM D4749 – 87(2012) | ENA |
Determinación de Materia Orgánica |
ASTM D2974—14 | ENA |
(Residuos y materiales en estado sólido y líquido)
Ensayo | Métodos o Normas | Ensayo Acreditado (EA) / Ensayo No Acreditado (ENA) |
---|---|---|
TCLP Inorgánico |
Resolución exenta Nº292 del Ministerio de Salud, 31/05/05. Método EPA 1311, 1992 | EA |
TCLP Orgánico |
Resolución exenta Nº292 del Ministerio de Salud, 31/05/05. Método EPA 1311, 1992 | ENA |
Inflamabilidad |
Método EPA 1030, 1996 | EA |
Corrosividad |
Resolución exenta Nº292 del Ministerio de Salud, 31/05/05. Método EPA 1110A, 2004 | EA |
Ensayo | Métodos o Normas | Ensayo Acreditado (EA) / Ensayo No Acreditado (ENA) |
---|---|---|
Muestreo de suelos, lodos y residuos(pilas y tambores) |
ASTM D4687 – 14 | EA |
Muestreo de suelos, lodos, residuos y materias primas(pilas, tambores, punto de descarga y contenedores) |
ASTM D4687 – 14 | ENA |
Punto de Inflamación |
ASTM D92 – 18. Copa cerrada | ENA |
Densidad a 25°C |
ASTM D1298 – 12b(2017). Método hidrométrico | ENA |
Phmetro |
pH | ENA |
Determinación de Flúor |
Determinación de flúor, electrodo selectivo | ENA |
Punto de fusión de ceniza(atmósfera oxidante) |
D1857/D1857M – 18. Calcinación de muestra en mufla | ENA |
Determinación de Carbohidratos mediante hidrólisis ácida y HPLC en columnas ácida(celulosa y hemicelulosa) |
Hidrolisis ácida y HPLC en columna ácida | ENA |
Determinación de Lignina Total(soluble + insoluble) |
Gravimetría y Espectrofotometría Absorción Molecular-UV | ENA |
Densidad a 15°C(Kg/m3) |
ASTM D1298 – 12b(2017) | ENA |
Viscosidad Cinemática a 20°C(cSt) |
ASTM D445 – 19 | ENA |
Viscosidad Cinemática a 70°(cSt) |
ASTM D2974—14 | ENA |
ASESORÍAS
Junto a nosotros tendrás el apoyo técnico especializado que buscas, ya que contamos con equipo multidisciplinario con amplia experiencia asesorando en temas ambientales, energéticos, desarrollo de productos y procesos, ingeniería básica y escalamiento productivo.
CAPACITACIÓN
Capacitamos a su personal en gestión de sustancias y residuos peligrosos, economía circular, procesos termoquímicos, y en otros temas relacionados con el know-how adquirido por nuestros profesionales.
- Manejo de sustancias peligrosas, DS 43/15.
- Manejo de residuos peligrosos, DS 148/03.
- Economía circular.
- Pirólisis de biomasa/plásticos/neumáticos, entre otros.
FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE I+D
Somos su apoyo en la formulación, postulación y ejecución de proyectos. En los últimos diez años hemos sido parte de más de 140 proyectos de I+D de CORFO, FONDEF, FIC, FIA, Fundación Copec, entre otros.
PROTOTIPADO Y ESCALAMIENTO
Contamos con las capacidades y equipamiento necesario para generar un prototipo con el fin de verificar si el producto o proceso a nivel de laboratorio constituye una solución y de un servicio de escalamiento que le ayudará a determinar si es factible de producir o bien los posibles problemas en la producción logrando disminuir el nivel de incertidumbre de una inversión.
Hoy en día extraemos compuestos químicos, pelletizamos, secamos, molemos, extruimos e inyectamos materiales plásticos, todo orientado una industria sustentable.
MEDIO AMBIENTE
Tenemos servicios a disposición para confiar su gestión ambiental y así cumplir con las exigencias legales ambientales dispuestas a nivel nacional.
- Estudios asociados a la gestión de sustancias químicas.
- Verificación de cumplimiento legal: Como el Reglamento de almacenamiento de sustancias peligrosas (DS 43/15) o el Reglamento sanitario de manejo de residuos peligrosos (DS 148/03) entre otros.
- Elaboración de planes de manejo de residuos peligrosos.
- Apoyo en la elaboración y seguimiento de declaración de impacto ambiental.
- Diseño y evaluación de almacenamientos de sustancias peligrosas.
- Elaboración de documentos exigidos para cumplir con el DS 43/15, entre otros.