En el marco del Workshop ACT-SAF, organizado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y el programa Vuelo Limpio, se presentó oficialmente el Acuerdo Público-Privado SAF 2024, una iniciativa clave para fomentar el desarrollo de Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) en Chile.

Este acuerdo, impulsado por el Ministerio de Energía, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y la Agencia de Sostenibilidad Energética, busca promover acciones y proyectos concretos que posicionen a Chile como líder en sostenibilidad en el sector aeronáutico, incluyendo el objetivo de producir el primer litro de SAF en el país.

La Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Universidad de Concepción se encuentra directamente involucrada en este hito a través del proyecto ID23i10321: “Combustible de aviación a partir de hidrocarburos sintéticos derivados de plásticos residuales”, liderado por la Dra. Cristina Segura y cofinanciado por ANID. Este proyecto contribuirá al desafío de producir el primer litro de SAF en Chile, demostrando cómo la valorización de residuos plásticos puede integrarse en soluciones innovadoras y sostenibles para la aviación.

El Acuerdo SAF 2024 cuenta con el respaldo de 48 empresas y organizaciones de toda la cadena de valor de los SAF, quienes asumieron compromisos para avanzar en el desarrollo de estos combustibles, la creación de infraestructura, y la promoción de programas educativos relacionados.

El lanzamiento subrayó la importancia de la colaboración público-privada para acelerar la transición hacia una aviación sostenible, demostrando que el trabajo conjunto es esencial para cumplir los objetivos climáticos nacionales e internacionales.

Para más detalles sobre el evento, visita: Lanzamiento del Acuerdo Público-Privado SAF 2024

Puedes descargar el Acuerdo Público-Privado SAF 2024 aquí