UDT, centro de investigación aplicada en el ámbito de la bioeconomía, aporta a la nueva realidad que implica convivir con el virus COVID-19. Es así que está trabajando en 4 proyectos relacionados a la pandemia.
El alcohol gel es un producto sanitizante que estará en las mochilas, carteras y bolsillos de todos durante largo tiempo. Se produce a partir de etanol al que se le agrega un gelificante, normalmente un polímero de ácido acrílico, un producto derivado del petróleo. “Estamos desarrollando un nuevo gelificante a partir de fibras de celulosa, material natural y sustentable, el que tiene un comportamiento similar a los gelificantes tradicionales, con la diferencia que nuestro producto es ambientalmente sustentable, se puede producir en Chile y es amigable con la piel”, indica el Dr. Alex Berg, Director de UDT.
Otro desarrollo, en base a fibras de celulosa, es un nuevo tipo de mascarilla desechable y biodegradable, que reemplace a las fabricadas de polipropileno (PP) no tejido, material que posee fibras muy finas dañinas para el medio ambiente. UDT se adjudicó fondos del Ministerio de Ciencia para desarrollar un material biobasado que permita fabricar mascarillas con las mismas propiedades, en cuanto a respirabilidad y retención de patógenos, que las convencionales.
También evalúa 2 alternativas de reciclaje de mascarillas desechables de PP, uno mecánico y otro termoquímico. Álvaro Maldonado, jefe del área Biomateriales de UDT, comenta que “del reciclaje mecánico hemos obtenido pellets, los que pueden transformarse en diversos productos manufacturados. Caracterizamos los pellets y estamos preparando la ficha técnica, con las propiedades mecánicas y reológicas que determinamos”.