Alex Berg, Director Ejecutivo de UDT, realizó una evaluación acerca de la participación en LIGNA 2019, la mayor feria mundial para la industria de la madera, que se realizó en Hannover, Alemania, entre el 27 y el 31 de mayo. En ella, UDT/EST presentó algunos de sus desarrollos tecnológicos y productos biobasados.

LIGNA es la ventana más importante a nivel mundial, para las empresas e instituciones ligadas a la industria forestal y maderera. 1500 expositores de más de 50 países se reunieron durante una semana, para presentar sus novedades en cuanto a tecnologías, productos, maquinaria e I+D a más de 90.000 visitantes durante las cinco jornadas. UDT/EST estuvo presente en un stand junto a las empresas Neumann S.A. y Piso Caminante, Ingeniería y Desarrollo Tecnológico Ltda. De esta experiencia y de lo que viene para UDT/EST se refirió Alex Berg, Director Ejecutivo de UDT.

Creo que fue una experiencia positiva, porque nos permitió conocer de manera cercana la evolución del mercado, los requerimientos de empresas, nuevas tendencias tecnológicas y, a su vez, dar a conocer nuestros productos y nuestras capacidades de I+D. En este contexto, identificamos potenciales clientes, fortalecimos contactos e iniciamos una reorientación de nuestra mirada estratégica”, señaló Berg.

Los productos y soluciones tecnológicas que UDT/EST llevó a LIGNA fueron madera tratada térmicamente, adhesivos en base a taninos, aserrín para inyección de plásticos, emulsiones hidrofóbicas, materiales de aislación de fibras y refuerzo con nanocelulosa, acerca de éstos Alex Berg indicó que “los 6 productos fueron bien recibidos, básicamente, porque daban respuesta a problemas reales de las empresas; se distinguieron por utilizar materiales residuales de bajo valor, como aserrín, corteza u otros; plantear la sustitución de productos fósiles por símiles biobasados o tener implícito una importante reducción de costos de producción”.

Contactos realizados e internacionalización

LIGNA, al igual que otras ferias mundiales focalizadas en temas específicas, es un punto de encuentro para ejecutivos, encargados técnicos y de ventas, e investigadores de las áreas relacionadas. En ese sentido, el Director Ejecutivo de UDT mencionó que “por un lado, en cuanto a contactos con académicos e investigadores, destaco la posibilidad de ejecutar nuevas iniciativas y proyectos de I+D+i. Tuvimos contacto principalmente con investigadores europeos y de Estados Unidos, con los que dialogamos sobre alternativas de colaboración. La valorización de corteza fue un tema principal”.

Paralelo a esto, tuvimos contactos con empresas interesadas en licenciar nuestras tecnologías. Pocos días después del cierre de la feria, ya hemos recibido varios correos electrónicos de ejecutivos que nos visitaron en nuestro stand y que desean materializar una colaboración”.

Acerca de los pasos a seguir después de la asistencia de UDT/EST a la feria alemana, Berg manifiesta que “la participación en Ligna no ha concluido. Establecimos contactos que debemos mantener y desarrollar. De hecho, debemos responder a sus requerimientos. Espero que podamos licenciar una o más tecnologías en un mediano plazo”.

Finalmente, Alex Berg expresa que la participación en ferias internacionales “es mucho trabajo y un esfuerzo importante, también económico, pero vale la pena. Debemos invertir mucho más que en la actualidad en dar a conocer nuestras actividades y resultados.

El stand chileno fue el A33, en el hall 25, donde se presentaron las empresas de manufactura Neumann, especialista en plantas de secado y equipos térmicos; Piso Caminante, ingeniería y desarrollo en transporte con autodescarga y acumuladores alimentadores; y UDT/EST con su oferta de productos y soluciones tecnológicas para la valorización de subproductos de la actividad forestal y maderera. La participación de las empresas chilenas contó con el apoyo económico de Corfo y ProChile.

Web oficial de LIGNA: www.ligna.de/home